¿Quién fue Elias Howe?

Elias Howe, nacido el 9 de julio de 1819 en Spencer, Massachusetts, es conocido por ser un pionero en la creación de la máquina de coser.
Aunque no fue el inventor original (ese honor corresponde a Walter Hunt), Howe jugó un papel crucial en el perfeccionamiento y remodelación de la máquina de coser.

Howe era hijo del Dr. Elias Howe y Polly Howe (Bemis).
Pasó su infancia y juventud en Massachusetts, donde trabajó como aprendiz en una fábrica textil en Lowell a comienzos de 18351.
Tras el cierre de la fábrica debido al Pánico de 1837, se mudó a Cambridge, Massachusetts, para trabajar como mecánico en maquinaria de cardado, como aprendiz junto con su primo Nathaniel P. Banks.

A partir de 1838, fue aprendiz en el taller de Ari Davis, un maestro mecánico en Cambridge que se especializó en la fabricación y reparación de cronómetros y otros instrumentos de precisión.
Fue trabajando con Davis donde Howe se apoderó de la idea de la máquina de coser.

Howe trabajó en la idea básica durante cinco años, dedicando casi todo su tiempo libre a ello, y luego logró 300 puntadas por minuto con esta máquina.
En cambio, las costureras que trabajaban a mano solo conseguían 50 puntadas por minuto.

En septiembre de 1846 se le concedió la primera patente de una máquina de coser.
La patente fue denunciada ante los tribunales en la década de 1850, debido a que el invento pertenecía a Walter Hunt que lo había inventado anteriormente sin haberlo patentado.

Aunque Elias Howe no fue el primer inventor de una máquina de coser, sus contribuciones al diseño y perfeccionamiento del dispositivo fueron fundamentales para su desarrollo.

Su máquina contenía las tres características esenciales comunes a la mayoría de las máquinas modernas: una aguja con el ojo en la punta, una lanzadera que funcionaba debajo de la tela para formar la puntada de cierre y un alimentador automático.

Elias Howe falleció el 3 de octubre de 1867 en Nueva York, dejando un legado duradero en la industria textil y cambiando para siempre la forma en que se realiza la costura.